Dicen que las cosas se ven mejor en perspectiva. supongo que porque (además de ese lugar común tan clásico del periodismo deportivo de... "con el resultado puesto") con el tiempo se borran las primeras emociones y se pueden escuchar las distintas versiones de las cosas, no solamente la de la víctima, que es a la que primero se le presta atención. Más en este país, donde antes que interiorizarse acerca de cómo fueron realmente las cosas, uno automáticamente se pone del lado de la víctima. A lo que me quería referir era al caso de Cañas y su doping.
hablando en el trabajo salió el clásico tema de la paranoia argentina. A lo que merefiero es que mucha gente piensa que le deiron esa sanción unicamente por ser argentino, y toda esa cuestión. Honestamente, no creo que haya sido por eso. Seguramente habrá consumido algo prohibido (también es cierto que hay una cuota de responsabilidad de los médicos del torneo, de la cual la ATP se lavó las manos), y probablemente, si hubiera sido alguna de las figuras del circuito de los países que son potencia, probablemente la sanción no hubiera sido la misma, pero de ahí a pensar que es porque fue argentino es como demasiado.
Pero al margen de eso, a lo que me quería referir era a la falta de criterio por parte de la ATP, que más deuna vez le propinó duras sanciones a jugadores por sustancias que posteriormente fueron borradas de la lista de sustancias prohibidas. Incluso el gran Willy tuvo que soportar en su momento sanciones por cobrar premio spor participar en torneos (práctica que continúa hasta nuestros días). Además, convengamos, más de una vez se hace la vista gorda con jugadores consagrados. Porque convengamos que Agassi tiene un físico privilegiado, nadie lo duda, pero de ahí a disputarle mano a mano un partido a Roddick... Además, no son sospechosas esas ausencias tan prolongadas del circuito?
Sería bueno que se asumiera una postura más honesta, sin llegar a la permisividad absoluta. Es lógico que los deportistas tomen complementos y demás, los ritmos, las exigencias y los tiempos no son los de antes. Da la impresión de que con el caso Cañas, o cambia radicalmente la "jurisprudencia" en muchos aspectos, o lamentablemente seguirá todo igual que antes, con las mismas necedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario