Ayer a la noche fui a ver "Charlie y la fábrica de chocolates". la verdad es que todavía me dura la fascinación por esa película, sin duda una de las mejores de Tim Burton (aviso desde ahora que si esperan encontrar un análisis objetivo sobre la obra del estadounidense, no lo hallarán acá). O al menos,la mejor desde "La leyenda del jinete sin cabeza" (lo que vino después, "El gran pez", si bien no era mala en comparación con la monotonía del cine actual, no era lo que uno esperaba de Burton).
Como en Mar del plata lo que abundan no son cines, y las pocas salas que hay no dejan demasiado tiempo en cartelera las películas (especialmente si no son tanques hollywoodenses), me apuré a conseguir la entrada. lógicamente, con el precio de la entrada acá, la saqué por cartelera, con el detalle que la chica no me avisó que la película era traducida, cosa que me di cuenta cuando empezaron a pasar los trailers de las películas que vienen (todas eran para chicos, y habladas en ese espantodo castellano neutro-aséptico). La única que no tradujeron , afortunadamente, fue "Corpse Bride", próxima película de Burton, donde retoma la tradición gótica ý de animación cuadro por cuadro que logró en ese hito que fue "Una pesadilla antes de navidad", donde nuevamente trabaja con otro genio, Henry Sellick. la pocas esperanzas de que no fuera traducida se esfumaron cuando vi aparecer el título de la película en castellanoi, y posteriormente, a Johnny Depp con una voz aflautada. Pero, para ser sinceros, luego de haber visto la película, casi que fue una suerte que no fuera subtitulada, ya que de otro modo me hubiera perdido la mayoría de esas fabulosas imágenes, dignas de los sueños lisérgicos de un superdotado.
Tengo un método para medir si una película es básicamente mala, regular o buena: si a la hora de película no miré el reloj para ver la hora, es que al menos es aceptable. En este caso, la primera vez que miré el reloj fue cuando ya estaban los créditos finales, por eso digo que sin dudas es de las mejores de Burton, lo cual es decir que es buena dentro de un grupo selecto (mi favorita sigue siendo "El joven manos de tijera"). la película está narrada con un ritmo, una lucidez que la hacen verdaderamente irresistible. No voy a contar acerca de qué trata, porque supongo que más o menos ya sabrán. Lo que sí voy a decir es que cuando en el trabajo comenté que la iba a ver, la respuesta general fue: "esa película es para chicos", con lo que comprobé que la gente, por empezar, tiene miedo a entregarse a ciertos placeres de la infancia, y que no suele hacer dobles lecturas de las películas, con lo cual se podría resumir en que no las entienden.
Solamente voy a comentar dos cosas acerca de la película: en primer lugar, personalmente, me recordó un poco a ese cuento de Silvina Ocampo, las invitadas, donde una chica recibe ne su casa a siete invitadas para tomar el té, que con el correr de las líneas, resultan ser los pecados capitales. Y en segundo lugar, cuando vayan a ver la película, presten especial atención a los flashbacks acerca de la niñez de Willy Wonka, con esos enormes aparatos de ortodoncia, y donde el maestro Christopher Lee (muy parecido al Coronel Cañoñes -pobre Christopher, lo maté-) representa a su padre. tampoco dejen de ver a Veruca Salt y su madre, ni..., ni.., ni... La lista sería interminable, así que voy a dejar acá, porque mi fanatismo me está desbordando ( al menos, no tanto como la imáginación que derrocha la película). Bueno, supongo que ahora volveré a ver esas películas refritadas de siempre, esperando alguna que me sorprenda. Al menos ya tengo garantizada "Corpse Bride". Aguante Burton carajo!!! (perdón por el exabrupto). Absolut Freak.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario